Ya empezamos los dermatólogos en Puerto Rico a ver casos de personas cuyas manos se le están irritando por el mucho lavado de manos y el uso de los desinfectantes alcohólicos o «hand sanitizers». A eso le añadimos que ahora estamos acuartelados por obligación en la casa. Esto implica más tiempo con los niños fuera de escuela, nos toca limpiar, lavar más y desinfectar más superficies en el hogar o en el trabajo. Y si es que eres un profesional de la salud, ya debes estar teniendo problemas, pues la frecuencia de exposición al lavado es mucho mayor.
Nuestra piel está diseñada con diferente textura y grosor en diversas partes del cuerpo para ejercer variadas funciones. La piel de las manos es gruesa y fuerte. Sin embargo, todos estamos cortados con tijeras diferentes y algunas personas tienen pieles más sensibles que otras.
De todas formas, cuando la piel de cualquiera se expone repetidamente a mojarse y secarse, ya sea con o sin detergentes, pero especialmente con estos últimos, los aceites naturales y la capa protectora de queratina en la piel se va desgastando, lo que permite que estos agentes irritantes como el alcohol y los jabones penetren la piel con más facilidad.
Esto provoca que la piel desarrolle irritación, piel reseca, enrojecimiento y picor, lo que muchos llaman dermatitis y los dermatólogos llamamos eccema. La contestación no puede ser dejar de tomar las medidas preventivas para evitar el contagio con el coronavirus, o COVID-19, como es más correcto llamarle.
Qué podemos hacer entonces para prevenir o combatir esta dermatitis por irritantes comunes?