Si eres de los afortunados en Puerto Rico que no has tenido grandes pérdidas
materiales durante el paso del devastador huracán María, al menos estarás
lidiando con la falta de electricidad, las dificultades de conseguir gasolina, diesel y los riesgos de los generadores o peor aún, la falta de agua. Según
pasan los días, la poca agua que habías almacenado y comprado previo al huracán
empieza a escasear y las filas en los oasis parecen interminables. La falta de higiene
puede enfermar tu piel y hacer los días más miserables. Peor aún, dudo
que consigas un(a) dermatólogo(a) hasta que todo se normalice. He
aquí algunos consejos generales para evitar algunos problemas comunes
que aquejan en medio de estas catástrofes naturales y el hacinamiento en
que muchas familias se encuentran.
Higiene, puntal para una piel saludable
Cuando
el agua escasea puede ser difícil mantener la higiene básica. Los
aseos con toalla son razonables pero existen algunas alternativas. Hay
diversos productos de farmacia que son sustitutos de jabón y bien pueden
usarse como limpiador líquido seguido de agua pero también pueden
usarse puros y sin enjuagarse proveyendo buena higiene y conservando el
preciado líquido. Entre los más usados figuran Cetaphil®, Aquanil® y otros. Para las manos, toda clase de desinfectantes a base de alcohol isopropílico.
Si ya tienes acceso a energía eléctrica o un generador, el uso de un secador (blower)
a temperatura tibia luego del aseo en los pliegues como las axilas o el
área genital evita la humedad excesiva que tanto fomenta el crecimiento
de hongos y algunas bacterias. Por la misma línea de pensamiento, evita quedarte muchas horas con ropa húmeda o mojada pues es una invitación a infecciones.